Comenzar en el gimnasio es una excelente decisión para mejorar tu salud física y mental. Sin embargo, uno de los errores más comunes entre quienes se inician en el entrenamiento es no prestar atención a la prevención de lesiones. Empezar con entusiasmo está bien, pero hacerlo sin una guía adecuada puede traerte más problemas que beneficios.
En ImacteSalud conocemos la importancia de la prevención al practicar deportes, por eso, en arte artículo compartiremos algunos consejos para que evites lesionarte.
Lesiones al iniciar una rutina de ejercicios
Cuando decides comenzar en el gimnasio, es fácil caer en el entusiasmo y querer ver resultados inmediatos. Pero, sin una preparación adecuada, puedes sufrir lesiones musculares, articulares o incluso problemas más graves como desgarros, esguinces o sobrecargas. Muchas de estas lesiones surgen por errores simples: mala técnica, exceso de peso, falta de calentamiento o una rutina mal diseñada.
El principal problema es que la mayoría de los principiantes no son conscientes de lo vulnerable que está su cuerpo al iniciar una nueva exigencia física. Y aquí es donde empieza a gestarse el riesgo.
Las consecuencias de una lesión temprana
Una lesión al empezar puede tener un efecto desmotivador. Interrumpe tu progreso, genera frustración y en algunos casos te obliga a abandonar la actividad física. Peor aún, una lesión mal tratada puede volverse crónica y acompañarte durante años. Además, muchas personas recurren a automedicarse, lo que solo oculta los síntomas pero no soluciona la causa.
Lo que comenzó como un propósito de bienestar puede terminar en un ciclo de dolor, descanso forzado y miedo a volver al gimnasio. Y todo esto se puede evitar con información y acompañamiento adecuados.
Consejos prácticos y fisiatría preventiva

En ImatecSalud entendemos que cada cuerpo es único y que el inicio de una rutina debe ser gradual y supervisada. A continuación, te compartimos consejos prácticos para prevenir lesiones si estás comenzando en el gimnasio:
1. Evalúa tu condición física antes de empezar
Antes de inscribirte en cualquier gimnasio, es recomendable realizar una evaluación médica funcional. Un profesional de la fisiatría puede detectar desequilibrios musculares, limitaciones articulares o antecedentes de lesiones que podrían influir en tu entrenamiento. Esta evaluación permite diseñar una rutina personalizada y segura.
2. Calienta siempre
El calentamiento es fundamental para preparar músculos y articulaciones. Dedica entre 10 y 15 minutos a movimientos suaves, movilidad articular y ejercicios cardiovasculares ligeros como bicicleta o caminata. Esto mejora la circulación y reduce el riesgo de lesiones por esfuerzo repentino.
3. Aprende la técnica correcta
Realizar los ejercicios con una técnica inadecuada es una de las principales causas de lesiones. Aunque sientas que puedes levantar más peso, es mejor dominar primero el movimiento. Pide asesoría a entrenadores capacitados o fisioterapeutas deportivos que te enseñen a ejecutar correctamente cada ejercicio.
4. Comienza con poco peso
No necesitas levantar grandes cargas para mejorar tu estado físico. Al principio, enfócate en ejercicios con tu propio peso corporal o pesos moderados. Aumenta la carga de manera progresiva, respetando los tiempos de adaptación del cuerpo.
5. No todos los días son para entrenar fuerte
El descanso también es parte del entrenamiento. Tu cuerpo necesita tiempo para recuperarse, especialmente al comienzo. Alternar días de entrenamiento intenso con días de descanso activo (como caminar o nadar suavemente) ayuda a evitar el sobreentrenamiento.
6. Escucha tu cuerpo
El dolor agudo o persistente no es normal. Si sientes molestias, es mejor frenar y consultar con un especialista. Ignorar las señales de alerta solo empeora el problema.
7. Considera la fisiatría como apoyo preventivo
Un fisiatra es un médico especializado en medicina física y rehabilitación. Su rol es clave no solo para tratar lesiones, sino para prevenirlas. En ImatecSalud contamos con fisiatras que pueden acompañarte desde el inicio, ayudándote a identificar riesgos, corregir posturas y planificar un retorno seguro al ejercicio en caso de molestias.
Empezar en el gimnasio es un gran paso, pero hacerlo de forma responsable marca la diferencia entre el éxito y la frustración. No subestimes la importancia de una buena preparación, el acompañamiento profesional y la fisiatría preventiva.
En ImatecSalud, estamos para ayudarte a comenzar tu camino hacia una vida activa de forma segura, cuidando lo más importante: tu bienestar. Agenda ahora.
¿Conoces los beneficios que puede brindarte la fisioterapia en la recuperación de lesiones? Sorpréndete en este artículo.