Tendinitis en el hombro: causas, síntomas y cómo evitar que se vuelva crónica

Tendinitis en el hombro

¿Has sentido molestias en el hombro y no sabes por qué? La palabra “tendinitis” suena frecuente, pero muchas veces no entendemos qué significa. En este artículo te contaremos de qué se trata, cuáles son sus síntomas y cómo evitar que se convierta en un dolor crónico que limite tu día a día.

El hombro es una de las articulaciones más móviles del cuerpo humano. Gracias a él podemos levantar los brazos, girar, empujar y realizar cientos de movimientos diarios. Pero justamente esa movilidad lo hace vulnerable a lesiones, siendo la tendinitis una de las más comunes.

Se trata de una inflamación de los tendones que rodean la articulación, y que puede afectar tanto a deportistas como a trabajadores manuales o personas que realizan movimientos repetitivos en su día a día. Aunque al inicio parece un dolor pasajero, si no se trata a tiempo puede transformarse en una molestia crónica y limitante.

Causas frecuentes de la tendinitis en el hombro

Las causas más habituales incluyen:

Movimientos repetitivos

Actividades como levantar objetos, pintar, cargar peso o incluso trabajar muchas horas frente al computador pueden sobrecargar los tendones del hombro.

Deporte de alta exigencia

Natación, tenis, pesas o vóleibol suelen exigir mucho a esta articulación, especialmente cuando no se realizan con técnica adecuada o sin un buen calentamiento previo.

Posturas inadecuadas

Mantener los hombros encogidos o forzados por largos periodos genera tensión acumulada que, con el tiempo, se traduce en inflamación.

Edad y desgaste natural

Con los años, los tendones pierden elasticidad, aumentando la susceptibilidad a lesiones e inflamación.  

Síntomas principales

La tendinitis en el hombro suele presentarse de forma progresiva. Entre los síntomas más comunes están:

  1. Dolor al levantar o mover el brazo por encima de la cabeza.
  2. Molestia nocturna que interrumpe el sueño, especialmente al recostarse sobre el hombro afectado.
  3. Rigidez y sensación de debilidad en el brazo.
  4. Dolor que aumenta al realizar esfuerzos, incluso en actividades cotidianas como vestirse o peinarse.

Si el dolor se mantiene por más de unos días o interfiere con tu vida diaria, es una señal clara de que se necesita atención médica.

¿Cómo prevenir que se vuelva crónica?

Tendinitis en el hombro: causas, síntomas y cómo evitar que se vuelva crónica

El mayor riesgo de la tendinitis en el hombro es dejarla avanzar hasta transformarse en un problema crónico. La buena noticia es que con medidas simples y atención temprana se puede controlar y prevenir complicaciones.

1. Descanso y autocuidado

Evita sobreexigir el hombro al sentir dolor. Continuar con la actividad que provocó la lesión solo empeora la inflamación.

2. Aplicación de frío local

El frío reduce la inflamación en las primeras etapas. Puedes aplicar una bolsa de gel frío envuelta en un paño por 15 minutos, varias veces al día.

3. Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento

La kinesiología y el ejercicio supervisado ayudan a mantener la movilidad del hombro y a fortalecer los músculos que lo protegen.

4. Ergonomía en el trabajo

Si pasas muchas horas sentado o repitiendo movimientos, ajusta tu espacio de trabajo y realiza pausas activas. Pequeños cambios en la postura previenen grandes problemas.

5. Tratamiento médico oportuno

Un especialista puede indicar terapias físicas, medicamentos antiinflamatorios en casos agudos e incluso técnicas avanzadas como ultrasonido terapéutico u ondas de choque para acelerar la recuperación.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Debes acudir a un médico si:

  • El dolor en el hombro no mejora en una semana
  • Se intensifica con los movimientos del brazo
  • Afecta el descanso nocturno, 
  • Limita tus actividades cotidianas 

Ignorar las señales puede llevar a la pérdida de movilidad, desgarros tendinosos o dolores crónicos difíciles de tratar.

Vivir sin dolor de hombro es posible

La tendinitis no tiene por qué convertirse en una barrera permanente. Con un diagnóstico temprano, tratamiento adecuado y cambios en los hábitos diarios, es posible recuperar la movilidad y prevenir recaídas.

Dale un nuevo movimiento a tu vida con ImatecSalud

No dejes que el dolor en tu hombro limite tu día a día. En ImatecSalud contamos con especialistas en lesiones músculo-esqueléticas que te guiarán desde el diagnóstico hasta la rehabilitación completa, con tratamientos personalizados y no invasivos.

Recupera la fuerza y libertad de tus movimientos. Agenda tu evaluación en ImatecSalud y vuelve a disfrutar cada actividad sin miedo al dolor.
¿Sientes dolor de espalda al estar mucho tiempo sentado? En este artículo te contamos cómo prevenirlo.

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp

NEWSLETTER

Archivos

ImatecSalud Te Cuida

AGENDE SU HORA

Agende su Hora

Indique el tipo de prestación que desea agendar
Resonancia Magnética
Escáner
Radiografía
Mamografía
Ecotomografía
Densitometría
Laboratorio
Consulta Médica
Nutrición
Kinesiología
Cardiología
Quiropráctico
Nutrición
Terapia Ocupacional
Espirometría