¿Alguna vez al agacharte o girar el cuello has sentido tirones o rigidez? Esa falta de movilidad, que antes ni notabas, puede ser una señal de pérdida de flexibilidad, un problema que muchas veces pasa desapercibido… hasta que provoca una lesión.
La flexibilidad no solo influye en el rendimiento físico o deportivo. También es clave para mantener el cuerpo sano, evitar dolores musculares y moverte con libertad en las actividades cotidianas.
En ImatecSalud, te enseñamos por qué mantenerla es esencial y qué ejercicios simples puedes realizar para cuidarte día a día.
El cuerpo se vuelve rígido antes de que nos demos cuenta
El sedentarismo, las largas horas frente al computador o la falta de actividad física hacen que los músculos y articulaciones pierdan elasticidad y movilidad. Esta rigidez aumenta la tensión en la espalda, cuello, hombros y piernas, lo que eleva el riesgo de:
- Desgarros musculares.
- Esguinces en tobillos o rodillas.
- Dolor cervical o lumbar.
- Fatiga muscular constante.
Y lo más preocupante: muchas personas no se dan cuenta hasta que una pequeña molestia se convierte en una lesión más seria.
Además, con la edad, los tejidos pierden naturalmente parte de su flexibilidad, por lo que ejercitarla es una forma de prevención a largo plazo.
Cuando la falta de flexibilidad limita tu vida
No poder moverte libremente afecta más de lo que parece. Actividades simples como atarse los zapatos, levantar un objeto o subir escaleras pueden volverse incómodas o dolorosas.
Con el tiempo, esta rigidez provoca una serie de compensaciones corporales: el cuerpo adopta malas posturas, los músculos trabajan de forma desigual y se generan desequilibrios que derivan en lesiones repetitivas.
Peor aún, muchas personas creen que el dolor o la rigidez son “parte natural de la edad” o “algo pasajero”. Pero no tiene por qué ser así. Con una rutina adecuada y asesoramiento profesional, es posible recuperar la movilidad y prevenir lesiones futuras.
Ejercicios que devuelven movilidad y bienestar
La buena noticia es que mejorar la flexibilidad no requiere horas de entrenamiento ni equipos complejos. Bastan unos minutos al día y constancia.
Aquí te dejamos una guía de ejercicios básicos, recomendados por los especialistas de ImatecSalud, que puedes realizar en casa:
1. Estiramiento de cuello
- Inclina la cabeza hacia un lado, intentando acercar la oreja al hombro.
- Mantén 15 segundos y cambia al otro lado.
- Evita forzar el movimiento.
2. Estiramiento de espalda y hombros
- Entrelaza las manos frente al cuerpo y empuja hacia adelante.
- Siente cómo se estiran los omóplatos y la parte alta de la espalda.
- Mantén 20 segundos y repite 3 veces.
3. Estiramiento de piernas (isquiotibiales)
- Siéntate con las piernas extendidas.
- Inclínate suavemente hacia adelante intentando tocar los pies.
- Mantén 20 segundos sin rebotes.
4. Torsión de columna
- Sentado o de pie, gira lentamente el tronco hacia un lado y luego hacia el otro.
- Este movimiento mejora la movilidad lumbar y torácica.
5. Estiramiento de caderas
- En posición de zancada, apoya una rodilla en el suelo y empuja la pelvis hacia adelante.
- Sentirás el estiramiento en la parte frontal de la cadera.
Consejo profesional: realiza estos ejercicios al menos tres veces por semana, de manera suave y controlada. Si sientes dolor agudo, detén el ejercicio y consulta con un fisioterapeuta.
El rol del especialista
Aunque los estiramientos son excelentes para prevenir lesiones, si ya presentas dolor, rigidez persistente o pérdida de movilidad, lo mejor es acudir a un especialista en medicina física o fisiatría.
En ImatecSalud, contamos con profesionales capacitados para:
- Evaluar tu nivel de flexibilidad y detectar posibles desequilibrios musculares.
- Diseñar rutinas de ejercicios personalizadas.
- Realizar tratamientos complementarios con técnicas de rehabilitación y terapia manual.
Prevenir una lesión siempre será más fácil —y menos costoso— que tratar una ya instalada.
La flexibilidad es sinónimo de bienestar.
No se trata solo de estirarse más, sino de mantener un cuerpo funcional, fuerte y libre de dolor. Con una rutina regular, buena postura y el acompañamiento profesional, puedes moverte con más libertad y disfrutar plenamente de tus actividades.
Recuerda: tu cuerpo es tu mejor herramienta. Cuídalo hoy para que responda bien mañana.
Empieza a moverte mejor desde hoy. En ImatecSalud te ayudamos a evaluar tu flexibilidad y prevenir lesiones con el apoyo de nuestros fisioterapeutas y especialistas. ¡Contáctanos y cuida tu bienestar a tiempo!
¿Necesitas la opinión de un especialista? En este artículo te compartimos los beneficios de consultar con un fisiatra.