¿Hormigueo en las piernas al dormir? Posibles causas y cuándo consultar al especialista

Hormigueo en las piernas al dormir

¿Te ha pasado sentir un hormigueo incómodo en las piernas mientras duermes o al acostarte? Esa sensación, que a veces describimos como “alfileres” o “corrientes eléctricas”, es más común de lo que parece y puede tener distintas causas.

Aunque en muchos casos se trata de una sensación pasajera, también puede ser un primer aviso de un trastorno neuromuscular o circulatorio que requiere atención médica.

En este artículo te explicaremos por qué puede ocurrir, cuándo preocuparse y qué hacer al respecto.

¿Por qué ocurre el hormigueo en las piernas?

El hormigueo, conocido médicamente como parestesia, se produce cuando hay una alteración en la conducción nerviosa o en la circulación sanguínea. Entre las causas más frecuentes encontramos:

1. Postura al dormir

Mantener una posición que comprima nervios o vasos sanguíneos, como cruzar las piernas o doblarlas durante mucho tiempo, puede generar hormigueo temporal.

2. Problemas circulatorios

Cuando la sangre no fluye correctamente hacia las extremidades, pueden aparecer sensaciones de adormecimiento u hormigueo, sobre todo en reposo.

3. Compresión nerviosa

Hernias de disco, problemas en la columna lumbar o incluso la ciática pueden provocar hormigueo recurrente, especialmente al acostarse. 

4. Síndrome de piernas inquietas

trastorno neurológico que provoca molestias en las piernas durante el descanso, acompañadas de la necesidad de moverlas constantemente.

5. Deficiencias nutricionales

La falta de vitaminas del complejo B o minerales como el magnesio puede afectar la función nerviosa y generar parestesias.

6. Condiciones médicas crónicas

Enfermedades como la diabetes, neuropatías periféricas o problemas renales también pueden manifestarse con hormigueo frecuente en las extremidades.

¿Cuándo es normal y cuándo preocuparse?

Hormigueo en las piernas al dormir

Sentir hormigueo ocasional por una mala postura no suele ser grave. Sin embargo, es importante consultar a un especialista cuando: 

  1. El hormigueo aparece todas las noches o varias veces por semana.
  2. Se acompaña de dolor lumbar, debilidad o calambres.
  3. Se extiende hacia los pies y limita el descanso.
  4. Viene acompañado de otros síntomas como pérdida de fuerza o falta de sensibilidad.

En estos casos, puede ser una señal de un problema neurológico o circulatorio que requiere evaluación médica.

¿Cómo aliviar el hormigueo en casa?

Frente a causas leves, existen medidas simples que pueden ayudar a disminuir el malestar: 

  • Cambiar de postura al dormir y usar cojines para apoyar mejor las piernas.
  • Realizar estiramientos suaves antes de acostarse.
  • Mantener una rutina de actividad física regular para mejorar la circulación.
  • Llevar una alimentación equilibrada que incluya vitaminas y minerales esenciales.
  • Evitar el consumo excesivo de cafeína, ya que puede agravar el síndrome de piernas inquietas.

Si el hormigueo mejora con estos cambios, probablemente la causa sea postural o leve.

La importancia de consultar a un especialista

Cuando el hormigueo es persistente o interfiere con el descanso, es fundamental consultar a un especialista en salud neuromuscular. Solo un médico puede evaluar los síntomas, realizar exámenes adecuados y orientar hacia el tratamiento correcto.

Un diagnóstico oportuno puede prevenir complicaciones mayores y mejorar significativamente la calidad de vida.

No ignores las señales de tu cuerpo

En ImatecSalud entendemos que los síntomas como el hormigueo en las piernas no deben ignorarse. Nuestro equipo de especialistas está preparado para evaluar, diagnosticar y tratar este tipo de molestias con un enfoque integral y humano.

Nos enfocamos en encontrar la causa real y entregarte soluciones personalizadas, evitando que el problema se convierta en una condición crónica.

ImatecSalud: tu aliado en el cuidado neuromuscular

En ImatecSalud estamos para acompañarte con evaluaciones especializadas y tratamientos efectivos. Agenda tu consulta y da el primer paso hacia un descanso tranquilo y una vida sin molestias.
¿Sabías que jugar videojuegos durante muchas horas puede gatillar el síndrome del túnel carpiano? En este artículo te enseñamos  a identificarlo y prevenirlo.

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp

NEWSLETTER

Archivos

ImatecSalud Te Cuida

AGENDE SU HORA

Agende su Hora

Indique el tipo de prestación que desea agendar
Resonancia Magnética
Escáner
Radiografía
Mamografía
Ecotomografía
Densitometría
Laboratorio
Consulta Médica
Nutrición
Kinesiología
Cardiología
Quiropráctico
Nutrición
Terapia Ocupacional
Espirometría