¿Te crujen las articulaciones? Mitos y verdades

Te crujen las articulaciones

Ese sonido que aparece al mover una rodilla, un hombro o los dedos suele despertar curiosidad… e incluso preocupación. ¿Es algo normal o indica un problema en las articulaciones?

En ImatecSalud sabemos que puedes tener dudas respecto a este tema, por eso te invitamos a conocer los mitos y verdades del crujito articular

¿Por qué crujen las articulaciones?

¿Te crujen las articulaciones? Mitos y verdades

El crujido o chasquido que se escucha en las articulaciones tiene varias explicaciones:

  • Liberación de burbujas de gas: el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, contiene gases como nitrógeno y dióxido de carbono. Cuando cambia la presión interna, se liberan pequeñas burbujas y aparece el “clic” característico.
  • Movimiento de tendones o ligamentos: al desplazarse sobre los huesos, en ocasiones los tendones hacen un pequeño “salto” que genera ruido.
  • Desgaste o roce articular: en personas con artrosis u otros problemas, los crujidos pueden deberse al contacto irregular entre superficies óseas.

La clave está en no alarmarse con cada crujido, pero sí estar atentos: solo una evaluación médica puede diferenciar lo que es normal de lo que requiere tratamiento.

Mitos comunes sobre el crujido articular

Algunos mitos comunes acerca del crujido articular son: 

Observación: redundante con el título, eliminar 

1. “Crujir los dedos causa artritis.”

Mito. Numerosos estudios han demostrado que hacer sonar los nudillos no provoca artritis. 

2. “Si me cruje la rodilla, significa que está dañada.”

No siempre. El crujido de rodillas es frecuente, sobre todo al levantarse, subir escaleras o agacharse. Si no hay dolor, inflamación o rigidez, suele ser benigno, pero conviene prestar atención a cualquier cambio y consultar a un especialista.

3. “El crujido siempre es un signo de desgaste.”

No necesariamente. Muchas personas jóvenes y sanas escuchan crujidos en sus articulaciones. El desgaste del cartílago (artrosis) puede producir sonidos, pero solo un especialista puede determinar si hay algún problema. Prestar atención a dolor, inflamación o rigidez es clave para actuar a tiempo.

¿Cuándo preocuparse por los crujidos articulares?

Como se mencionó anteriormente, aunque los crujidos articulares pueden ser inofensivos, existen situaciones en las que es recomendable consultar a un especialista.

  1. Si el crujido se acompaña de dolor o inflamación.
  2. Cuando hay rigidez articular o dificultad para mover la articulación.
  3. Si el ruido aparece tras una lesión o golpe.
  4. En personas mayores, cuando los crujidos son persistentes y limitan la movilidad.

Estas señales pueden relacionarse con condiciones relacionadas con el desgaste de la articulación y estructuras contiguas tales como artrosis, artritis u otras alteraciones que requieren diagnóstico médico.

¿Cómo cuidar tus articulaciones?

Cuidar tus articulaciones cada día puede ayudarte a moverte sin dolor ni restricciones. Prueba estos consejos:

  1. Mantén un peso saludable: reducir la presión sobre rodillas y caderas ayuda a prevenir dolor y desgaste a largo plazo
  2. Evita el sedentarismo y realiza actividad física regular: caminar, nadar, andar en bicicleta ayudan a fortalecer músculos y proteger las articulaciones.
  1. Haz pausas activas si trabajas sentado: levántate y mueve las articulaciones cada hora para sentirte más ligero y ágil.
  2. Estira con regularidad: mantener la flexibilidad disminuye la tensión sobre músculos y tendones, facilitando movimientos más fluidos y cómodos.
  3. Consulta a tiempo: ante dolor, inflamación o rigidez, una evaluación temprana con un especialista puede prevenir complicaciones y mantener tu movilidad.

Vivir con articulaciones sanas

Escuchar un crujido de vez en cuando no debería ser motivo de alarma. En la mayoría de los casos, se trata de un fenómeno natural del cuerpo humano. Sin embargo, si el crujido viene acompañado de dolor, rigidez o hinchazón, es importante evaluarlo con un especialista para descartar problemas mayores.

En ImatecSalud contamos con médicos traumatólogos y kinesiólogos preparados para orientarte. Nuestro objetivo es ayudarte a cuidar tus articulaciones para que puedas mantener una vida activa y sin limitaciones.

Tu salud articular importa

Los crujidos, por sí solos, no siempre son motivo de alarma. Sin embargo, cada persona es distinta y merece una evaluación individual.

En ImatecSalud contamos con especialistas en traumatología y kinesiología que pueden orientarte y diseñar un plan de cuidado para mantener tus articulaciones sanas y activas.

Agenda tu consulta y da el primer paso hacia una movilidad plena y sin preocupaciones.” Sorpréndete con los beneficios de una consulta con un fisiatra mejora tu calidad de vida en este artículo.

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp

NEWSLETTER

Archivos

ImatecSalud Te Cuida

AGENDE SU HORA

Agende su Hora

Indique el tipo de prestación que desea agendar
Resonancia Magnética
Escáner
Radiografía
Mamografía
Ecotomografía
Densitometría
Laboratorio
Consulta Médica
Nutrición
Kinesiología
Cardiología
Quiropráctico
Nutrición
Terapia Ocupacional
Espirometría